Fisicoquímica:
Electroquímica: Estudia la relación entre las corrientes eléctricas y las reacciones químicas. Algunas reacciones químicas producen efectos eléctricos de manera espontánea, en este caso se hace el uso de las celdas galvánicas para almacenar energía, y algunas reacciones son producidas debido a un suministro de energía a las celdas electroquímicas para producir corriente eléctrica.
Termoquímica: El sistema es una reacción química en la que se estudia al calor como componente de dichas reacciones y transformaciones físicas y químicas, ya sea como factor o como efecto de estas. Es por ello que la termoquímica se ocupa principalmente del intercambio de calor de un sistema con el entorno (sistema abierto).
Algunos aportes principales son:
- Alessandro Volta estudió el fenómeno de la conducción de la electricidad, descubrió y aisló el gas metano e inventó la celda eléctrica.
- Jacobus Henricus Van’t Hoff elaboró una fórmula en la cinética química que relaciona la velocidad y la temperatura de una reacción.
- Michael Faraday formuló las leyes de la electrólisis como producto de sus investigaciones de los efectos químicos de la corriente eléctrica.

Muestra: Porción limitada de materia en donde se desea encontrar a un constituyente determinado.
Analito: Es el constituyente del que se requiere información y datos como la identidad, pureza, cantidad y concentración.
Muestreo: Actividad destinada a la obtención de la muestra. Este proceso es muy importante ya que varios científicos y analistas cometen errores debido a varios factores que no se consideraron previamente (contaminación, oxidación, cambios en la humedad, etc.)
Utiliza dos tipos de análisis:
Análisis cualitativo: Identifica las sustancias encontradas en una muestra y sus propiedades, de igual modo determina la función o utilidad que estas puedan poseer en una aplicación química. También se ocupa de evaluar la calidad de aprovechamiento de los compuestos.
Análisis cuantitativo: Evalúa la cantidad, rendimiento y distribución de un elemento o compuesto al ser aplicado. Desarrolla métodos para determinar la concentración de las sustancias en una muestra.
Para esta rama, se utiliza el conocido método analítico, cuyos pasos consisten en:
- Definición del problema o incertidumbre.
- Se plantea el tipo de análisis necesario y la escala de trabajo.
- Elección del método analítico y ejecución.
- Toma y transformación de la muestra.
- Adquisición y tratamiento de datos.
- Valoración de los resultados, en caso estos sean falsos, se requiere replantear el problema.
0 comentarios:
Publicar un comentario